Type
 

service

4416 record(s)
 
Type of resources
INSPIRE themes
Organization
Service types
From 1 - 10 / 4416
  • Categories  

    Cartografía de localización de expedientes tramitados por INAGA cuya resolución es pública

  • Categories  

    Hidrología, Vegetación

  • Categories  

    Servicio WMS correspondiente a la espacialización (método IDW) de los valores de precipitación diaria de 0 a 24 horas (en mm) en Mayo de 2010 obtenidos en estaciones meteorológicas automáticas de redes integradas en el Subsistema de Información de Climatología Ambiental. Nodo de la Red de Información Ambiental de Andalucía. Junta de Andalucía. Integrado en la Infraestructura de Datos Espaciales de Andalucía, siguiendo las directrices del Sistema Cartográfico de Andalucía.

  • Categories  

    Servicio WMS correspondiente a capas de información geográfica en formato raster que representan la precipitación total mensual (expresado en mm) en Andalucía en el año 1943. La información ha sido elaborada por la por la Consejería de Medio Ambiente utilizando, entre otras, la obtenida de la Agencia Estatal de Meteorología. Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino. Nodo de la Red de Información Ambiental de Andalucía. Junta de Andalucía. Integrado en la Infraestructura de Datos Espaciales de Andalucía, siguiendo las directrices del Sistema Cartográfico de Andalucía.

  • Categories  

    Nodo de la Red de Información Ambiental de Andalucía. Junta de Andalucía. Media histórica estacional de NDVI calculada a partir de las imágenes del satélite NOAA captadas por el sensor AVHRR (Advanced Very High Resolution Radiometer). El sensor AVHRR recoge información en 5 bandas espectrales: visible, infrarrojo cercano y 3 en el infrarrojo térmico, todas con una resolución de 1000 m. El NDVI refleja las características y estado vital de la vegetación. Este parámetro permite obtener información sobre el contenido de clorofila y agua en las hojas, flujo neto de dióxido de carbono, productividad neta, índice de área foliar o evapotranspiración potencial, etc. Aplicado a la imagen resalta las zonas de mayor vegetación y las de suelo desnudo. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Junta de Andalucía. Nodo de la Red de Información Ambiental de Andalucía. Junta de Andalucía. Integrado en la Infraestructura de Datos Espaciales de Andalucía, siguiendo las directrices del Sistema Cartográfico de Andalucía.

  • Categories  

    Servicio WMS correspondiente a los mapas de precipitación media decenal en el periodo 2011 - 2040 para el mes de septiembre. Esta información fue elaborada en el contexto del proyecto DESERTNET a partir de escenarios de cambio climático obtenidos con los modelos CGCM2 y ECHAM4 y escenarios de emisiones A2 y B2. La precipitación viene dada en milímetros. La espacialización de los datos fue realizada utilizando el método del inverso de la distancia. Nodo de la Red de Información Ambiental de Andalucía. Junta de Andalucía. Integrado en la Infraestructura de Datos Espaciales de Andalucía, siguiendo las directrices del Sistema Cartográfico de Andalucía.

  • Categories  

    Servicio WMS correspondiente a las Zonas Importantes para las Aves Esteparias (ZIAE) existentes en Andalucía, actualizadas a 2007. Contiene una delimitación detallada de áreas prioritarias de aves esteparias, dentro del Programa de actuaciones para la conservación de las aves esteparias puesto en marcha por la CMA, con el propósito de la conservación de este tipo de aves. Nodo de la Red de Información Ambiental de Andalucía. Junta de Andalucía. Integrado en la Infraestructura de Datos Espaciales de Andalucía, siguiendo las directrices del Sistema Cartográfico de Andalucía.

  • Categories  

    Nodo de la Red de Información Ambiental de Andalucía. Junta de Andalucía. Conjunto de imágenes medias mensuales de k490 (Coeficiente de atenuación difusa de la luz en el agua para la longitud de onda de 490 nm) captadas por el sensor SeaWiFS (Sea Viewing Wide Field of View Sensor) captadas por el sensor MODIS (Moderate-Resolution Imaging Spectroradiometer) a bordo del satélite AQUA, correspondientes al Año 2015. Resolución espacial de 1100 m. En ETRS89 UTM huso 30. Con el propósito de obtener imágenes anuales de k490 (Transparencia del agua) (m-1) en el litoral andaluz. El coeficiente de atenuación difusa en el agua indica cómo es atenuada la luz dentro de la columna del agua, lo que ayuda a caracterizar la transparencia del agua y por tanto estimar el estado de turbidez de las aguas del litoral andaluz. Además, este parámetro tiene muchas aplicaciones en la óptica del océano, como su relación con la concentración de fitoplancton y sedimentos orgánicos e inorgánicos disueltos en el agua marina. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Junta de Andalucía. Nodo de la Red de Información Ambiental de Andalucía. Junta de Andalucía. Integrado en la Infraestructura de Datos Espaciales de Andalucía, siguiendo las directrices del Sistema Cartográfico de Andalucía.

  • Categories  

    Servicio WMS correspondiente a los mapas de erosividad de la lluvia media decenal en el periodo 2011 - 2040 para el mes de febrero. Esta información fue elaborada en el contexto del proyecto DESERTNET a partir de escenarios de cambio climático obtenidos con los modelos CGCM2 y ECHAM4 y escenarios de emisiones A2 y B2. La erosividad de la lluvia viene dada en Megajulios · milímetro / hectárea · hora · año. La espacialización de los datos fue realizada utilizando el método del inverso de la distancia. Nodo de la Red de Información Ambiental de Andalucía. Junta de Andalucía. Integrado en la Infraestructura de Datos Espaciales de Andalucía, siguiendo las directrices del Sistema Cartográfico de Andalucía.

  • Categories  

    Servicio WMS correspondiente al conjunto de imágenes de satélite AQUA MODIS anomalías por estación de Clorofila-a del Año 2015 respecto a la media del periodo 2000-2015. Resolución espacial 1100 m. Ámbito Océano Atlántico y Mar de Alborán. En ETRS89 UTM huso 30. Con el propósito de obtener los cambios, por estación, en la concentración de clorofila-a (mg/cm3) en el mar, del último año de estudio respecto a su comportamiento medio, por estación, a lo largo de la serie histórica 2000-2012. Con estas imágenes, se puede observar el aumento o disminución de este parámetro, que a su vez permite la estimación de la concentración de fitoplancton e indirectamente de la actividad biológica, además de ser utilizado como instrumento de vigilancia de los procesos de eutrofización en el medio marino. Nodo de la Red de Información Ambiental de Andalucía. Junta de Andalucía. Integrado en la Infraestructura de Datos Espaciales de Andalucía, siguiendo las directrices del Sistema Cartográfico de Andalucía.