Instituto Geográfico Nacional
Type of resources
INSPIRE themes
Organization
Service types
-
Servicio de visualización WMTS de las planimetrías manuscritas de municipios españoles realizadas entre 1870 y 1950 de España, que se conservan en el Archivo Topográfico del IGN. Son los trabajos previos a la realización del Mapa Topográfico Nacional, en algunos casos con varias décadas de diferencia respecto a la publicación de la primera edición del MTN de la zona. Contienen información planimétrica como: vías de comunicación, hidrografía, poblaciones, masas de cultivo de más de 10 ha, línea límite de término municipal y mojones que señalizan la línea límite descritos en las actas de deslinde. Están realizadas a escala 1:25.000, con una precisión de obtención de los datos correspondiente a una escala 1:50.000. A través de la operación GetFeatureInfo (que muestra información de un punto) se puede acceder a las Planimetrías, Altimetrías y Conjuntas del IGN disponibles en el centro de descargas del CNIG. El Servicio de visualización Teselado es conforme al perfil OGC de Web Map Tile Service (WMTS) 1.0.0. En primer lugar, se generan las teselas en formato PNG en el Sistema de Referencia por Coordenadas WGS84 Web Mercator (EPSG:3857).
-
Mapa Básico de Orientación. Mapa de orientación de toda España generado de forma automática a partir de nube de puntos LiDAR, BTN25 y OSM con la simbología adaptada a la normativa de mapas de orientación. Disponible en Centro de Descargas (formato GeoTIFF) y a través del servicio de descarga WMS.
-
Servicio de descarga, WFS, de Nombres Geográficos procedentes del Nomenclátor Geográfico Básico de España (NGBE) a escala 1:25.000. La relación de topónimos con sus correspondientes coordenadas procedentes de la depuración de los topónimos previamente extraídos de la BCN25/BTN25, y que cumplen con el esquema de aplicación establecido en la Especificación de Datos de de Nombres Geográficos de la Directiva Inspire. Las coordenadas se encuentran por defecto en el sistema geodésico de referencia WGS84 en sus husos correspondientes 27, 28, 29, 30 y 31. Todos los topónimos serán mostrados en el mismo sistema de referencia con el que se haga la consulta. Se ha de tener especial atención con los topónimos pertenecientes a las Islas Canarias (REGCAN95) y viceversa. Los datos se ofrecen en GML
-
Servicio de Visualización de Representación de nombres geográficos como los nombres de zonas, regiones, localidades, ciudades, periferias, poblaciones o asentamientos, o cualquier rasgo geográfico o topográfico de interés público o histórico procedentes del Nomenclátor Geográfico Básico de España (NGBE). Sus denominaciones son conformes con la Directiva Inspire 2007/2/EC así como su estilo. Además tienen asociado un estilo de visualización definido por el IGN. Servicio de visualización WMS 1.3.0 conforme al perfil Inspire de ISO 19128:2005.
-
Servicio de visualización WMS de las planimetrías manuscritas de municipios españoles realizadas entre 1870 y 1950 de España, que se conservan en el Archivo Topográfico del IGN. Son los trabajos previos a la realización del Mapa Topográfico Nacional, en algunos casos con varias décadas de diferencia respecto a la publicación de la primera edición del MTN de la zona. Contienen información planimétrica como: vías de comunicación, hidrografía, poblaciones, masas de cultivo de más de 10 ha, línea límite de término municipal y mojones que señalizan la línea límite descritos en las actas de deslinde. Están realizadas a escala 1:25.000, con una precisión de obtención de los datos correspondiente a una escala 1:50.000. A través de la operación GetFeatureInfo (que muestra información de un punto) se puede acceder a las Planimetrías, Altimetrías y Conjuntas del IGN disponibles en el centro de descargas del CNIG. Servicio WMS 1.3.0 conforme a ISO 19128:2005.
-
Información Geográfica de Referencia de Poblaciones de España «IGR Poblaciones», donde se representa la localización geográfica y forma geométrica de las poblaciones que son agrupaciones de uno o más edificios, indistintamente de su uso, que son conocidos por una misma denominación. Incluyen sus espacios asociados y están geométricamente definidas sobre el parcelario catastral, integran el código de la unidad estadística del INE a la que pertenece, el nombre geográfico que lo identifica, el uso representativo, así como otras características que son interesantes desde el punto de vista poblacional.
-
Servicio de visualización, WMS, que permite visualizar fotogramas originales de vuelos fotogramétricos realizados sobre el territorio nacional. Cada capa ofrece fotogramas de un vuelo distinto y cada vuelo posee unas características de fechas y escala de vuelo determinadas., mediante estas capas se pueden consultar las características del vuelo y de cada fotograma, incluyendo sus enlaces de descarga. Este servicio permite asimismo consultar, a través de su capa infoVuelos, la Base de datos del Archivo de la Fototeca del CNIG, para obtener los vuelos disponibles en el Archivo de la Fototeca del CNIG que no se pueden publicar mediante un servicio WMS, pero que están disponibles para el ciudadano en su servicio de atención al público (fototeca@cnig.es). Los fotogramas de los vuelos históricos sólo disponen de coordenadas aproximados del centro del fotograma y en su mayoría no disponen de ángulos de orientación (necesarios para el posicionamiento de la imagen). Por ese motivo, al visualizar los fotogramas con un mapa o una imagen de fondo, puede existir desplazamiento entre ambas fuentes de información. Además existen desplazamientos debidos a que se trata de un fotograma y no de una ortofoto. Los fotogramas de los vuelos PNOA, aunque mejor posicionados, sufren de los desplazamientos debidos a que se trata de un fotograma y no de una ortofoto. Ver la diferencia de fotograma y ortofoto en http://www.ign.es/resources/fototeca/help_es.pdf. Los fotogramas de los vuelos históricos son resultado de la digitalización del producto analógico (negativo del fotograma), ya que en las fechas en las que se realizaron estos vuelos no se empleaban cámaras digitales en fotogrametría. Los vuelos históricos no están digitalizados en su totalidad, se han digitalizado fotogramas alternos de cada vuelo y existen zonas sin digitalizar. Los fotogramas de los vuelos PNOA cubren diferentes zonas del territorio nacional en función del año de vuelo, se pueden consultar las superficies voladas cada año en http://pnoa.ign.es/vuelo-fotogrametrico. El acceso o conexión a este servicio para obtener las funcionalidades para las que está pensado es gratuito en cualquier caso, siempre que se mencione la autoría del IGN como propietario del servicio y de su contenido (que puede almacenarse para uso particular) del siguiente modo: «CC BY 4.0 IGN y SCNE».
-
Servicio de visualización de los planos topográficos de carácter catastral levantados en la década de 1860 denominados Hojas Kilométricas de la zona centro de España. Se pueden consultar las cedulas catastrales de las parcelas catastrales. Servicio WMS 1.3.0 conforme a ISO 19128:2005.
-
Servicio ATOM de descarga de conjuntos de datos predefinidos que permite el acceso, la consulta y la descarga de productos generados por el IGN: Base de Datos de Límites Jurisdiccionales de España, Nomenclátor Geográfico Básico de España e Hidrografía (Información Geográfica de Referencia). El servicio es conforme a la guía técnica de servicios de descarga de INSPIRE (versión 3.1) y utiliza la tecnología OpenSearch para la consulta de los conjuntos de datos disponibles.
-
Servicio de visualización (Web Map Service, WMS) de la cartografía raster del IGN a distintas escalas. Se publica el mapa del mundo a escala 1:11.000.000 del Atlas Nacional de España hasta una resolución de 952 m/píxel. El Mapa de España a escala 1:1.250.000 hasta una resolución de 140,28 m/píxel. El Mapa de España a escala 1:500.000 hasta una resolución de 60,02 m/píxel. El Mapa Provincial a escala 1:200.000 hasta una resolución de 14,28 m/píxel. El Mapa Topográfico Nacional a escala 1:50.000 hasta una resolución de 5,04 m/píxel. El Mapa Topográfico Nacional a escala 1:25.000 a partir de una resolución de 5,04 m/pixel y el Mapa Topográfico Nacional Alta Resolución a partir de una resolución de 1.4 m/pixel. Se considera un tamaño estándar de píxel de 0,28 mm. Servicio WMS 1.3.0 conforme a ISO 19128:2005. La capa de fondo ha sido elaborada a partir de GEBCO Bathymetric Compilation Group 2021 (2021). The GEBCO_2021 Grid - a continuous terrain model of the global oceans and land. NERC EDS British Oceanographic Data Centre NOC. doi:10.5285/c6612cbe-50b3-0cff-e053-6c86abc09f8f