Organization

Instituto Geológico y Minero de España (IGME)

5 record(s)
 
Type of resources
INSPIRE themes
Organization
Service types
From 1 - 5 / 5
  • Categories  

    El Mapa Hidrogeológico de España continuo y en formato digital a escala 1:200.000 está realizado a partir del Mapa Litoestratigráfico y de Permeabilidades de España, continuo a escala 1:200.000 y representa los niveles litoestratigráficos cartografiados, agrupados por rango de permeabilidades y las litologías asociadas, y representados con un determinado color y tono, de forma que es posible visualizar sobre el mapa las áreas asociadas a los diferentes acuíferos. Los colores azules representan acuíferos porosos, los verdes acuíferos fisurados o kársticas y los marrones representan formaciones impermeables o de baja permeabilidad. La productividad viene representada por el tono, en el caso de las formaciones permeables, tonos oscuros indican mayor productividad y en el caso de las formaciones impermeables indican mayor impermeabilidad. Para la elaboración del Mapa Hidrogeológico, una vez comprobado que sobre el Mapa Litoestratigráfico y de Permeabilidades de España se encontraban diferenciadas cartográficamente las formaciones que constituyen los principales acuíferos, se procedió a la elaboración de una leyenda hidrogeológica, agrupándolas en función de sus permeabilidades, geometría, relación hidráulica y funcionamiento hidrogeológico. Este trabajo se realizó teniendo en cuenta la información existente de los distintos acuíferos de España así como de las masas de agua subterráneas definidas conforme a la Directiva Marco del Agua (DMA). El Mapa Hidrogeológico de España continuo y en formato digital a escala 1:200.000000 surge de la necesidad de un mapa continuo de todo el territorio nacional sobre el que plasmar la información y distribución de las masas de agua subterránea (m.a.s). Esta cartografía está adaptada a la red hidrográfica y al modelo de sombras realizado por el CEDEX, a escala 1:20.000, a partir de la base topográfica, a escala 1:50.000, del Servicio Cartográfico del Ejército. La información cartográfica está referida a coordenadas en proyección UTM, Datum Europeo, huso 30, salvo la correspondiente a las Islas Canarias que se encuentra referida al huso 28. El Mapa Hidrogeológico está formado por una capa poligonal de Unidades cartográficas (LPLIT) y las tablas externas Hidro.dat y Descrip_hidro.dat . El formato de la información generada es Shape file.

  • Categories  

    El Mapa Geológico de la Península Ibérica, Baleares y Canarias o Mapa Geológico de España a escala 1:1.000.000 es un mapa desarrollado por el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) de forma cíclica desde su fundación, siendo la versión de 1995 la primera en digitalizarse. Este mapa es una infraestructura de conocimiento geológico homogéneo y global a una unidad geológica de escala continental como es la Península Ibérica. El Mapa contiene las unidades cronolitoestratigráficas con representación de la estructura tectónica mediante fallas y cabalgamientos. Además está acompañado por dos leyendas cronolitoestratigráficas (Península y Baleares e Islas Canarias) y los signos convencionales. Cada una de las unidades geológicas tiene asociada su descripción, los tipos de rocas dominantes y la edad cronoestratigráfica con precisión hasta el Piso, cuando está disponible. No existe diferencia entre los contactos de las unidades cartográficas, considerándose todos ellos como contactos litológicos, a excepción de aquellos que son producto de las fallas. El mapa es consistente con una base topográfica a escala 1:1.000.000 anterior a la BCN 1000 del IGN que sólo se encuentra disponible en formato papel.La información geológica de la Península Ibérica e Islas Baleares se encuentra en proyección UTM, huso 30, datum Postdam. La información de las Islas Canarias se encuentra en proyección UTM, huso 28, datum Pico de las Nieves. El mapa se distribuye gratuitamente en formato shape a través de la página Web del IGME.

  • Categories  

    El Mapa Hidrogeológico de España continuo y en formato digital a escala 1:200.000 está realizado a partir del Mapa Litoestratigráfico y de Permeabilidades de España, continuo a escala 1:200.000 y representa los niveles litoestratigráficos cartografiados, agrupados por rango de permeabilidades y las litologías asociadas, y representados con un determinado color y tono, de forma que es posible visualizar sobre el mapa las áreas asociadas a los diferentes acuíferos. Los colores azules representan acuíferos porosos, los verdes acuíferos fisurados o kársticas y los marrones representan formaciones impermeables o de baja permeabilidad. La productividad viene representada por el tono, en el caso de las formaciones permeables, tonos oscuros indican mayor productividad y en el caso de las formaciones impermeables indican mayor impermeabilidad. Dada la escala de detalle de esta cartografía, la disponibilidad de todo el territorio nacional, y la imposibilidad de apreciar el detalle que posee a pequeñas escalas, la información sólo se visualiza a partir de la escala de visualización indicada en el fichero Capabilities.

  • Categories  

    Servicio de descarga ATOM de los conjuntos de datos del Instituto Geológico y Minero de España

  • Categories  

    Mapa Geológico de la Península Ibérica, Baleares y Canarias a escala 1M. Incluye las unidades cronolitoestratigráficas y la representación de la estructura tectónica mediante fallas y cabalgamientos.